“Emprender es ser constante y humilde” EUDE conoce el caso de éxito del emprendedor Rubén Calvo de Antevenio

El pasado 14 de noviembre EUDE Business School acogió el seminario “Emprendimiento digital: De cero euros a gestionar una consultora de siete cifras” junto al profesional Rubén Calvo de Antevenio GO. 

 

EUDE Business School celebró la semana pasada el seminario “Emprendimiento digital: De cero euros a gestionar una consultora de siete cifras” junto al profesional Rubén Calvo Corporate General Manager en Antevenio GO, del que nuestros alumnos pudieron conocer su historia personal, todos los negocios en los que ha emprendido y consejos muy útiles para sus proyectos personales.

 

¿Qué es Antevenio GO?

 

Es la consultora de Performance Marketing Estratégico del Grupo Antevenio enfocada en la generación de potenciales leads de alta calidad con acciones transversales y de alto impacto en todos los canales digitales. Pertenece a la compañía Antevenio, fundada en 1997, hoy cotiza en la Bolsa de París, y cuenta con oficinas en Nueva York, Madrid, Barcelona, Milán, París, Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México.

 

La sesión comenzó con Rubén Calvo explicando cual fue la motivación que le llevo a ser un emprendedor “me llevo a emprender mi abuelo, él era un emprendedor nato que emigró de España a Argentina en los años 50 y de empezar limpiando botines, acabo gestionando ciertos negocios. Fue él quien me ha trasmitido una serie de valores muy importantes en mi vida”.

 

De todos sus negocios, merece especial atención la primera fusión de redes comerciales de blogs en España “en 2007 creamos Medios y Redes, fue la primera red comercial de blogs en España. Gracias a este proyecto aprendí a contar con inversores de referencia, y la relación que hay que tener con ellos. Los inversores confían en ti, y tú tienes que cumplir una serie de objetivos”. 

 

Por último, a la hora de aconsejar a nuestros alumnos, de los cuales muchos están pensando en emprender o ya han tomado la iniciativa, el profesional recomienda ante todo sencillez y mucho compromiso “dar consejos es muy difícil, pero yo diría que todo es trabajo duro, ser constante, tener humildad y rodearte de gente mejor que tú”. 

Opiniones EUDE | Andrés Martínez y Jorge Miranda nos hablan del PDDI de EUDE

Andrés Martínez y Jorge Miranda, son alumnos del Programa de Desarrollo Directivo Internacional, que han querido compartir con nosotros sus mejores experiencias y opiniones de EUDE. 

 

Jorge Miranda, es un joven puertorriqueño, que eligió a EUDE Business School para estudiar dos maestrías online, una en Marketing Digital, y otra en Marketing y Dirección Comercial. Y el PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional), a través del cual ha disfrutado de 15 días en Madrid “la experiencia en el programa ha sido maravillosa, hemos conocido a personas de otros países y culturas, y me ha permitido tener todos los días un conocimiento de distintas destrezas para el mundo laboral. Ha sido muy complementario tanto personal como profesional”. 

 

Antes de iniciar esta aventura nos comenta que analizo varios centros para finalmente escoger EUDE por su preparación y dedicación con la educación “escogí EUDE Business School porque es una universidad muy preparada, tienes unos módulos capacitados, sobre todo adaptados a nuestra realidad. Y me permite estudiar online, que es lo que más necesito para compatibilizar el trabajo”. 

 

Por otra parte, Andrés Martínez buscaba profundizar en sus estudios, y para ello decidió realizar un MBA Online. Eligió EUDE Business School por recomendación de unos amigos suyos, que ya habían estudiado en la escuela. Y el PDDI como complemento a su formación “el PDDI me ha parecido una oportunidad excelente, he podido solucionar de manera directa dudas que me han surgido durante mis estudios, y destacaría la experiencia de los profesores que saben sintetizar muy bien la información”. 

 

Finalmente, recomienda este programa porque es una experiencia única “después de terminar el curso del PDDI, lo recomiendo por la posibilidad de conocer a tus compañeros de otros países, conocer su experiencia, cómo evalúan y analizan sus proyectos, y la gran calidad de los profesores. Me voy con las expectativas complementamente satisfechas y superadas”. 

 

Opinión PDDI y Maestría en Marketing Digital + Maestría en Marketing y Dirección Comercial de Jorge Miranda

 

Opinión PDDI + MBA Online de Andrés Martínez 

EUDE conoce la tecnología conversacional junto a Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot

Este 6 de noviembre nuestros alumnos de Marketing Digital han asistido a una masterclass sobre tecnología conversacional junto a los profesionales de Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot. 

 

EUDE Business School ha celebrado este 6 de noviembre una masterclass sobre tecnología conversacional con los profesionales de Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot. Nuestros alumnos de la Maestría en Marketing Digital fueron los afortunados que durante dos horas pudieron conocer de primera mano las características de esta industria, así como las tendencias y comportamientos de los consumidores.

 

Patricia Durán, Responsable de Comunicación de Planeta Chatbot, y Víctor de Rojas Project Manager en Chatbot Chocolate, fueron los encargados de compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes. La sesión comenzó presentando lo que es un chatbot “es un sistema informático capaz de mantener una conversación con un ser humano. Se caracteriza por ser asíncrono, multicanal, disponible 24/7 y es imagen de marca” nos explicaba Patricia.

 

Chatbot Chocolate es una agencia con presencia global en Madrid, Bogotá, México DF, Santigo de Chile y Lima. Dedicada al diseño de chatbots, programas informáticos capaces de simular una conversación “inteligente” con un cliente a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Y Planeta Chatbot, es el portal líder de información sobre chatbots e Inteligencia Artificial con más de 400 colaboradores.

 

Durante la masterclass se presentaron varios ejemplos de proyectos reales. Estos trabajos pueden dividirse en dos categorías en función de la dificultad que presenten:

 

  1. Proyectos de funcionalidad avanzada: se tratan de proyectos que requieren de perfiles más técnicos y no pueden ser desarrollados mediante el uso de una plataforma de chatbots.
  2. Proyectos de funcionalidad sencilla: No necesitan que se utilicen perfiles muy técnicos, se pueden desarrollar con plataformas de desarrollo de bots.

 

En concreto se mostraron dos ejemplos reales, por una parte el Olentzero.chat, chatbot que EiTB lanzó las Navidades pasadas simulando ser el Olentzero. Por otra parte, Bat Bot, cuya función es agilizar a los médicos las solicitudes de cambio de guardia, haciendo que el proceso se más cómodo y rápido. Además se presentó la plataforma Xenioo que permite el desarrollo de chatbots desde cero.

 

Finalmente, otro aspecto que se destacó al final de la masterclass fue la apuesta que hacen hoy en día empresas por la voz. Estamos viviendo un auge de los robots conversaciones. Para aumentar la participación de los alumnos los profesionales accedieron a la página Hablando se aprende donde se pueden descargar skills y utilizarlas con Alexa el smart speaker de Amazon.

 

Los alumnos de EUDE visitan la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla”

Esta semana los alumnos de Marketing Digital han visitado la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla” en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. 

 

Los alumnos de la Maestría de Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir este 5 de noviembre al Espacio Fundación Telefónica de Madrid donde disfrutaron de la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla”, una muestra con la historia y evolución de la industria de los videojuegos. Sin duda alguna, una gran experiencia para complementar la formación impartida en las aulas de EUDE.

 

La jornada comenzó con una breve introducción sobre cómo el videojuego ha expandido sus límites y fronteras dentro y fuera de la pantalla. Generando un alto impacto en la cultura y la sociedad, cuenta actualmente con un volumen de facturación anual superior al del cine y la música juntos, y más de 1.200 millones de jugadores, lo que la convierte en el principal motor de entretenimiento global.

 

A continuación, los estudiantes hicieron un recorrido por diferentes videojuegos e interfaces, desde las más sencillas a las más complejas. Entre todos ellos destacan “Line Wobbler”, de Robin Baumgarte, un juego unidimensional que consiste en una tira de leds y un joystic. Y Flippaper una mesa de Pinball cuyo escenario se construye dibujándolo con rotuladores.

 

Además, la exposición plantea un viaje en el que nuestros alumnos pudieron comprender cómo se hace un videojuego y qué relación mantienen con el cine, música, y otras artes. Es un espacio de reflexión donde se plantean numerosas dudas como por ejemplo ¿Qué impacto tienen en nuestro cerebro? o ¿Cuál es la relación entre el mundo físico y el virtual?

 

La revolución tecnológica que han supuesto los videojuegos, es una de los avances más importantes hoy en día. Tener conocimientos sobre este tipo de industrias y cómo pueden afectar a las empresas y al mundo del marketing digital es fundamental para cualquier profesional. En EUDE Business School te damos la oportunidad de hacer frente y conocer todo lo que suponen estos retos a través de nuestra Maestría en Marketing Digital

 

Redes Sociales: una nueva arma para cambiar el mundo

Las redes sociales han llegado para quedarse y cambiar la forma de comunicación y de libertad de expresión en las sociedades. 

 

Hace 30 años que Tim Berners-Lee, creo la World Wide Web y estableció las bases de lo que hoy es Internet. Este hito tecnológico transformó la sociedad en muy poco tiempo hacia una nueva sociedad hiperconectada, que ha ido creciendo de forma paralela a la tecnología. Es en este contexto donde surgen las redes sociales, desde que aparecieron han protagonizado eventos destacables a pie de calle o en partidos políticos.

 

Hoy en día, es una tenencia estar en redes sociales. Desde que surgieron han llegado para quedarse, y como sociedad todavía nos queda mucho por aprender de ellas. Son utilizadas para el trabajo colaborativo, filtrar y seleccionar información, intercambio y debate de ideas,  e incluso como herramientas de protesta. Desde EUDE Business School os traemos una serie de hitos en la historia, marcados por estas plataformas sociales.

 

Las protestas de Irán. En 2009 se produjo uno de los primeros movimientos sociales que tuvo a las redes sociales como cómplice. En las elecciones de ese año miles de personas salieron a la calle para evidenciar su negación por la victoria de Mahmud Ahmadineyad, fue en este momento donde las redes sociales se convirtieron en la plataforma perfecta para organizarse y mostrar oposición.

 

España y el 15 M. El punto de partida fueron una serie de manifestaciones convocadas por plataformas ciudadanas y promovidas a través de Internet. En muchas ciudades españolas se acogieron concentraciones multitudinarias aunque el punto de unión se situaba en las redes sociales. En pocas semanas las 70 palabras clave relacionadas con el 15M sumaron 614.548 menciones en Twitter.

 

Las redes como herramienta electoral. En la última década las redes sociales han sido determinantes en eventos políticos que han cambiado el rumbo de la historia. El primer hito podría ser la victoria electoral de Barak Obama en 2008. La estrategia digital llevada a cabo, basada en la presencia en redes sociales y la creación de un espacio para que los ciudadanos pudieran compartir ideas y debatir propuestas, supero el millón y medio de usuarios, fue el gancho que le convirtió en presidente de Estados Unidos.

 

Estos son solo algunos de los hechos que han marcado la historia a través de las redes sociales. Aventurarse a predecir cuáles serán los siguientes pasos puede ser atrevido ya que todo dependerá de cómo evolucione la tecnología y el acceso que se le permita a las sociedades. Por todo esto, en EUDE Business School queremos ofrecerte la oportunidad, a través de nuestro programa MBA + Especialidad en Community Manager de estar actualizado y diseñar estrategias exitosas para las empresas.

4 verdades sobre la digitalización

La nueva época que estamos viviendo, marcada por la digitalización, está cambiando los sistemas económicos, sociales y políticos a los que estamos acostumbrados. 

 

Hoy en día, son muy pocas personas las que no han oído hablar de la industria 4.0, la revolución tecnológica, la digitalización, o el impacto que la transformación digital tiene en el mundo empresarial. Esta serie de cambios están modificando la época que estamos viviendo. No solo cambian los mercados o sectores, sino todo el entorno global. 

 

Si nos centramos en las pymes, quizás la transformación cultural sea un factor fundamental para impulsar la digitalización en este ámbito. Para ello, es necesario conocer que ventajas puede aportar a la humanidad desde el punto de vista empresarial. Desde EUDE Business School te acercamos una serie de verdades para comprender verazmente que es la digitalización.

 

Verdades de la digitalización

 

1. Todo lo que puede ser digital lo acabará siendo. Un ejemplo claro de esto, son las cámaras de fotos, un objeto cotidiano que se convierte en digital con la que antes se hacían 60 fotos en dos carretes, y ahora 2.000 con la misma cámara del móvil.

2. La tecnología no es la principal barrera. Siempre se ha creído que la tecnología es el principal inconveniente para la digitalización, sin embargo, el mayor obstáculo es cultural. Creer que lo digital no nos hace falta, o que no es necesario para nuestro negocio, solo cierra puertas al progreso.

3. Se desarrolla en empresas de todos los sectores. Todas las áreas son propicias para una transformación digital, en todos los tipos de negocios es importante estar alineado con la tecnología, para entender el mercado, las estrategias y desarrollar procesos más rentables. 

4. La automatización favorece los procesos. Desde la 1ª Revolución Industrial se han llevado a cabo numerosos procesos de automatización, con el objetivo de facilitar las tareas a los trabajadores, siempre y cuando las compañías deben considerar moralmente que es lo correcto, para que no se pierdan puestos de trabajo.

 

La formación es necesaria tanto si la empresa se está transformando como si la organización ya es digital. Es fundamental para aprovechar nuevas oportunidades que pueden surgir con el paso del tiempo, por eso, en EUDE Business School con nuestra Maestría en Marketing Digital queremos brindarte la oportunidad de conocer las ultimas herramientas digitales para liderar en el mercado.