Los directores de MBA y Marketing Digital de EUDE visitan Capital Radio

El pasado 9 de octubre los directores de MBA y Marketing Digital de EUDE Business School visitaron el programa “Negocios de carne y hueso” de Capital Radio. 

 

D. Juan Díaz del Río, director académico en EUDE Business School, y D. Carlos Viera Estarás director del Máster en Marketing Digital, visitaron el pasado 9 de octubre, el programa “Negocios de carne y hueso” de Capital Radio. Donde hablaron sobre el papel que ejercen las escuelas de negocio en la formación de empresarios, y las claves fundamentales para adaptar a los alumnos al mundo laboral.

 

¿Qué es “Negocios de carne y hueso”?

 

Es un programa de Capital Radio, presentado por Mariló Sánchez, que apoya y acompaña a empresarios, emprendedores, autónomos y seniors, que quieran crear o hacer crecer sus negocios. Dentro de sus temáticas, invitan a profesionales para hablar sobre herramientas de gestión empresarial para aumentar las ventas, encontrar financiación y cómo gestionar con éxito una empresa.

 

A la hora de hablar sobre los programas de formación de EUDE, D. Juan Díaz del Río destacó que se caracterizan por formar a los alumnos de cara al mundo profesional “lo que pretendemos es formar dependiendo del programa y de todas aquellas facetas que un emprendedor, ejecutivo, o mando intermedio, necesita para caminar con más seguridad en el campo laboral”. 

 

En lo referente a la posición y valor diferencial de EUDE en el mercado, Carlos Viera afirmó que la metodología de aula abierta ayuda a los estudiantes a salir más preparados “quizás lo que diferencia a EUDE de otras escuelas, es la innovación y metodología que utilizamos. Al final lo que tratamos de hacer es acortar y hacer más sencillo el camino entre el alumno y el mundo empresarial, para eso, utilizamos un aula abierta o método del caso, así conocen de primera mano las problemáticas que se van a encontrar en su día a día profesional”. 

 

Desde EUDE Business School damos las gracias a Capital Radio por darnos esta oportunidad de asistir a uno de sus programas, y poder compartir con sus oyentes la actividad que llevamos a cabo, en una de las escuelas de negocios referentes en Europa.

 

A continuación, pincha aquí si quieres escuchar el programa completo. 

 

 

Conoce la experiencia de Luciana Valera en el Máster en Desarrollo Directivo y Leader Coach

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Luciana Valera, alumna de los másteres en Desarrollo Directivo y Leader Coach, y Marketing Digital. 

 

Luciana Valera, es una joven peruana, que decidió dar un paso más en su carrera para desarrollarse personal y profesionalmente. Cambio su trabajo por estudiar en EUDE Business School, dos másteres en Desarrollo Directivo y Leader Coach, y Marketing Digital “quería profundizar en algunos conocimientos que durante mi experiencia me di cuenta que me hacían falta para crecer profesional y personalmente, y estos dos másteres me parecieron muy interesantes.”

 

Nos cuenta que el Máster de Coaching está siendo muy útil para diferentes ámbitos de su vida “lo que más me gusta del máster en coaching es que lo puedes ampliar a tu vida personal y profesional. Yo buscaba algo relacionado con la transformación cultural, y este programa me pareció perfecto. Hasta ahora me está sorprendiendo gratamente”. 

 

Desde su punto de vista considera que la formación que está recibiendo le va a servir en su futuro laboral “creo que definitivamente estoy más preparada, este máster me va a aportar mucho, voy a tener mucha más seguridad para desenvolverme en el ámbito profesional. Un perfil ideal para los profesionales del coaching es ser versátil y transversal”. 

 

Fuera de la parte académica, le encanta vivir en Madrid, Luciana sabía desde un principio que el día que comenzará un máster iba a ser en esta ciudad “mi experiencia en Madrid está siendo maravillosa, es una ciudad que tiene mucho que ofrecerte, y que es fácil adaptarse para un extranjero. Además tiene tantas cosas diferentes, que para disfrutarla solo depende de de ti”. 

 

Finalmente, recomienda al 100% estudiar un  máster en esta escuela, solo que cada uno tiene que tener claro cuándo es el momento para tomar una decisión así “para mi fue importante encontrar una escuela que me diera esta mezcla de temas, también tenía muy claro que quería estar en Madrid, siempre me ha llamado mucho la atención para vivir una experiencia así”.

 

Threads, el nuevo servicio de mensajería de Facebook 

La redes sociales nos ofrecen cada vez más actualizaciones y distintos canales de comunicación. En esta ocasión, el gigante Facebook planea implementar un nuevo servicio de mensajería para Instagram. 

 

La mentes de Facebook nunca duermen. En este momento se encuentran desarrollando una app complementaria a la red del momento, Instagram. Por el momento bautizada como Threads, se trata de un servicio de mensajería para interactuar con otros usuarios.

 

Facebook repite estrategia. Ya sabemos que es experto en crear aplicaciones complementarias que hagan prácticamente lo mismo que ya hacía la aplicación original. Así paso con Messenger de Facebook, Boomerang de Instagram, y estaría en planes de repetir una estrategia similar, con los cañones apuntando directamente hacia el fantasma de Snapchat.

 

¿Cuál es el objetivo? Facebook pretende aumentar el tiempo en aplicación. Threads se basa en el contenido en vivo para retener al usuario. La idea es que puedas interactuar en tiempo real aportando información sobre la ubicación, velocidad, duración de la batería. Así como otras publicaciones como fotos y texto. Aún no se conoce en detalle todo lo que Threads pondrá a nuestro alcance y si será bien recibida por los usuarios de Instagram, por el momento se encuentra en fase de pruebas en Facebook.

 

En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestra Maestría en Marketing Digital, de adquirir los conocimientos para liderar la estrategia digital de una empresa  y conseguir ser competitivo en el sector.

Neurociencia: ¿Por qué confiamos en las marcas?

La neurociencia permite a las empresas medir y cuantificar el nivel de atención y emoción que generan sus mensajes a los clientes a quienes van dirigidos, con el objetivo de utilizar sus técnicas dentro del marketing digital.

 

En la actualidad uno de los elementos que más en cuenta tienen las compañías es la confianza que trasmiten a sus clientes, y cómo desarrollar una relación de fidelidad con ellos. Las empresas han asumido que tienen que lograr que los consumidores confíen en ellos, ya que es determinante a la hora de marcar decisiones de consumo.

 

Para ello utilizan varios elementos que ayudan a ganar esa confianza y con los que pueden conectar con los consumidores. Entre todas las técnicas, se esta empezando a utilizar la neurociencia ya que puede llegar a ayudar a las marcas a ser mucho más eficientes a la hora de establecer relaciones con los clientes.

 

¿Qué es la neurociencia?

 

Es la ciencia que estudia las reacciones que tiene el cerebro ante estímulos externos. Permite medir y cuantificar la atención y el nivel de emociones que genera un mensaje. Para conseguirlo se suelen utilizar diversas tecnologías de imagen cerebral o de seguimiento ocular que capturan las respuestas emocionales que provocan estímulos en el cerebro. 

 

Hoy en día, está muy presente en campañas publicitarias, a la unión de la neurociencia y el marketing se le conoce como neuromarketing. En muchas agencias de marketing digital se encuentran trabajando expertos en neurociencia, para lograr campañas más eficaces, identificando el impacto emotivo que generan los productos, comprendiendo el comportamiento del consumidor en el momento de compra, e identificando necesidades de los clientes.

 

La neurociencia se ha configurado como un elemento esencial dentro de las compañías. Desde EUDE Business School queremos brindarte la oportunidad con nuestra Maestría en Marketing Digital de conocer las últimas tendencias y herramientas digitales para ser un autentico profesional del sector, y diseñar planes estratégicos novedosos.

4 fechas importantes para los e-commerce en otoño

Marcar las fechas en el calendario es una acción fundamental para que los ecommerce diseñen estrategias. La temporada de otoño e invierno es una de las mejores épocas del año para las ventas en comparación con otras estaciones. 

 

Uno de los principales objetivos de cualquier negocio es aumentar las ventas y captar nuevos clientes, para mantener la rentabilidad y seguir creciendo con el paso de los años. Sin embargo, hay épocas en las que las ventas bajan y otras donde es un buen momento para diseñar estrategias novedosas. En concreto, la temporada de otoño e invierno es una de las mejores para alcanzar las metas fijadas. 

 

Durante estos meses existen grandes oportunidades para los ecommerce, pero el nivel de competencia se encuentra al mismo nivel. Para destacar, los negocios necesitan planificar sus estrategias, y personalizar sus promociones y modelos de comunicación, de esta manera llegarán a más clientes potenciales y estarán preparados para competir en el mercado. Desde EUDE Business School te traemos una serie de fechas en otoño que las empresas no deben perderse.

 

Fechas importantes en Otoño

 

1. Halloween (31 de octubre)

En mercados como el estadounidense, las campañas de e-commerce en Halloween son fundamentales en el calendario de ventas. Es una fecha que supone el inicio para las campañas promocionales del ultimo trimestre del año. Se caracterizan por ser campañas muy originales y personalizadas según los clientes.

2. Black Friday (29 de noviembre)

Celebrado tradicionalmente en Estados Unidos, el llamado “viernes negro” es un día de descuentos especiales que inaugura la temporada de compras navideñas, se celebra siempre al día siguiente de “acción de gracias”. Es un momento clave para poner a punto y tener preparadas las estrategias de cara al mes de diciembre.

3. Cyber Monday (2 de diciembre)

Este día complementa al black friday, es una fecha dedicada en exclusiva a las compras por Internet. Si se planifica bien permite a los comerciantes a multiplicar sus ventas en tan solo 24 horas.

3. Navidad (24 de diciembre – 6 de enero)

Las navidades son la época del año de mayor consumo, es en estas fechas cuando los diseñadores de estrategias deben dar lo máximo de sí mismos. Se suelen diseñar campañas con los productos más innovadores, y otras con promociones para aquellos que realizan sus compras durante la época de rebajas. 

 

En los negocios es muy importante mantener un flujo de ventas constante durante todo el año. En EUDE Business School somos conscientes que la tecnología y los ritmos de vida actuales, están cambiando la manera de trabajar en las empresas. Por eso a través de nuestra Maestría en Marketing Digital queremos brindarte la oportunidad de conocer las últimas estrategias para diseñar estrategias digitales de negocio.

¿Por qué las marcas apuestan por el Marketing Street Art?

Marcas como Gucci, Fendi o Louboutin han comenzado a utilizar el Marketing Street Art como estrategia para acercarse al público y aumentar su visibilidad. 

 

Tradicionalmente las empresas y el arte urbano no han tenido muy buena relación. En numerosas ocasiones el Street Art se ha visto como una forma de vandalismo, y las compañías no querían que sus paredes aparezcan llenas de dibujos y grafitis, ya que para ellas no se trataba de una forma de arte, sino todo lo contrario. Sin embargo recientemente la historia ha cambiado.

 

Marcas como Gucci, Fendi o Louboutin han comenzado a utilizar el Marketing Street Art como estrategia para acercarse al público y aumentar su visibilidad. Algunos ejemplos, de estas compañías de lujo, se han encontrado en las calles de Londres, Los Ángeles o San Pablo, con el objetivo no solo de impactar al público, sino de darle un toque más urbano a sus propias campañas.

 

Intentar conectar con la cultura del street art no es una tendencia nueva para las compañías. Los ejemplos más claros se pueden encontrar en industria de la música y la ropa deportiva, donde se ha mantenido una estrecha relación con este tipo de marketing de guerrilla. Lo que ha cambiado ahora es el perfil de las compañías que se han introducido en este terreno, siendo marcas de lujo, tradicionalmente opuestas a este tipo de arte.

 

¿Qué es el Marketing Street Art? 

 

Es una tendencia de Marketing offline, que se relaciona y se aplica con acciones artísticas específicas que se llevan a cabo en la calle o en amplias superficie. Se caracteriza por una comunicación muy visual y poco convencional. Teniendo como principal principal objetivo crear un vínculo emocional con el público o con quien será un posible cliente potencial, recreando una experiencia que le impacte.

 

Es movimiento no es casual, las marcas de lujo están posicionándose porque encaja en su estrategia de marketing y porque les permite llevar a los consumidores de manera novedosa. En EUDE Business School somos conscientes de cómo cambian las tendencias y lo importante que es mantenerse actualizado, por eso, con nuestro Máster en Marketing Digital Online Oficial te damos la oportunidad de liderar el sector y conocer las últimas vanguardias.